REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROGRAMA - ANA LÓPEZ
El programa se divide en tres
partes principales, objetivos docentes, competencias y competencias
específicas, para ello, nos adentraremos parte a parte en el programa siendo
capaz de observar y especificar que competencias he alcanzado y cuáles no.
Personalmente, con respecto a los
objetivos docentes específicos pienso que se han cumplimentado todos los
siguientes: comprender la incidencia de
la informática y tecnologías de la información en los procesos metodológicos de
la Investigación Educativa; propiciar la participación efectiva y consciente
del alumno en el uso de las tecnologías en su aprendizaje; desarrollar una
actitud positiva, crítica y plural hacia la informática y las tecnologías; adquirir
un lenguaje propio de la informática y tecnologías de la comunicación; conocer
la lógica subyacente en el uso de las herramientas informáticas y tecnológicas;
iniciación en el empleo de recursos telemáticos e informáticos en la
Investigación Educativa; ser capaz de hacer un uso práctico y
ético–constructivo de las herramientas informáticas y tecnológicas; desarrollar
destrezas intelectuales en el uso de la informática; elaborar estructuras
intelectuales y cognitivas que posibiliten integrar las tecnologías en
actividades científico-educativas, de aprendizaje y profesionales.
¿A qué me ayudó esto?
Esto me ha ayudado a comprender
mejor la informática, a participar de forma activa en ella y plantearme
cualquier programa nuevo como un reto qué de forma positiva, lo convertiría en
una meta que quiero llegar a alcanzar, la cual sería dominar correctamente el
programa planteado. Para ello, debí adquirir el lenguaje apropiado para usarlo
y verle lógica a todo lo que realizaba empleando los distintos recursos que se
encontraban a mi alcance, siendo capaz de hacer uso práctico de las
tecnologías, desarrollar las destrezas ante la informática y elaborar
estructuras tanto educativas como científicas, además de para un desarrollo o
bien personal de mi aprendizaje o profesional de cara al futuro que se depara.
Respecto a las competencias
transversales o genéricas que presenta el programa de esta asignatura,
encontramos las siguientes: instrumentales, interpersonales y sistémicas. Iremos por partes:
- Dentro de las competencias instrumentales, he sido capaz de resolver los problemas planteados y de comunicarme, además de gestionar la información necesaria para resolver los obstáculos planteados, ya que como bien he dicho anteriormente, me he enfrentado a nuevos retos siendo capaz de obtener buenos resultados finales. La capacidad de análisis y síntesis es algo que con el paso del tiempo vamos adquiriendo, ya que, por desgracia, la mayoría de asignaturas se siguen sustentando al método tradicional donde hay un temario que debes estudiar y para ello ser capaz de analizar, sintetizarlo y estudiarlo.
- Con respecto a las interpersonales, hemos formado grupos de cuatro personas las cuales hemos sido responsables ante el trabajo, siendo capaces de trabajar en equipo de forma efectiva, razonando y siendo críticas cuando veíamos cosas mejorables o cosas que pensábamos que no estaban bien realizadas aún siendo de otra compañera, esto hace que hayamos creado un compromiso ético, en el cual las cuatro formábamos un equipo y todas debíamos de trabajar por igual, complementándonos y siendo capaz de florecer las distintas habilidades de relación interpersonal, por lo cual con respecto al equipo, debo de decir que estoy muy contenta.
- Finalmente, las competencias sistémicas he de afirmar que he sido capaz de adaptarme a nuevas situaciones y aprender de forma autónoma, no obstante, cuando he tenido dudas he recurrido a las compañeras que sabía que dominaban bien esa parte de la práctica. Por ejemplo, en la práctica 2, diseño del PLE, pregunte a una compañera sobre cómo utilizar el Dreamweaver ya que jamás había trabajado con él y necesite de ayuda para crear hipervínculos, estas compañeras lo explicaron sin problemas ayudándonos y poniendo a nuestro alcance facilidades para que todos consiguiésemos una buena realización de la práctica. Tras esto, confirmamos que he sido capaz de aceptar el riesgo y la incertidumbre de adentrarme en situaciones nuevas, programas nuevos y ser creativa a la hora de trabajar ya que puedo alcanzar nuevos objetivos y evaluarme tras la realización de todas las prácticas.
Cerramos la evaluación con la
adquisición de competencias específicas, en las cuales, he sido capaz de planificar
y trabajar en equipo mediante distintos sistemas, e incluso siendo compañeras
de distintos cursos y con distintas asignaturas hemos sabido buscar el tiempo
necesario para que todos trabajásemos por igual y en equipo llevando las
prácticas al día y sacando lo mejor de nosotras. He sabido gestionar y analizar
información mediante programas nuevos para ejecutar proyectos de investigación,
ya que como en numerosas ocasiones anteriores he añadido, he aprendido a
utilizar nuevos programas y doy gracias a haberme matriculado en esta
asignatura ya que, si no lo hubiese hecho, no habría aprendido a manejar
programas como Canvas por ejemplo, para realizar infografías, Dreamweaver para
diseñar entornos personales de aprendizajes o webs como Blogger para crear un
portafolios. Por último, he sido capaz de comunicar y evaluar los resultados de
cada trabajo con eficiencia mediante rúbricas que hemos ido cumplimentando tras
la realización de cada práctica con una serie de ítems que el docente nos
proponía o incluso en ocasiones, ítems propuestos por nosotros, siendo capaz de
ver que podemos mejorar y que hemos realizado notablemente bien, aunque esto no
ha sido publicado en diferentes foros, por lo que solo cumpliría una parte de
esta competencia.
Concluiría con que la asignatura
“Informática aplicada a la investigación
educativa” durante su parte práctica, me ha hecho formarme de forma
autónoma además de saber compaginar esto con un trabajo cooperativo, me ha
ayudado a desarrollar numerosas competencias tanto individuales como personales
y a pesar de la dificultad, de las horas empleadas y de la difícil
compaginación entre los miembros de mi equipo, ya que tenemos horarios
completamente diferentes, hemos sido capaces de llevarlo a cabo de forma eficaz
y con buenos resultados.
Comentarios
Publicar un comentario