Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROGRAMA - ESTEFANÍA PLATA

A lo largo de este curso práctico hemos conseguido alcanzar y afianzar diversos objetivos relacionados con las TICs y la informática, entre los que se encuentran: comprender la informática y tecnología de la información en los procesos metodológicos de la Investigación Educativa; propiciar la participación en el uso de las tecnologías y en su aprendizaje; desarrollar una actitud positiva y crítica; adquirir un lenguaje técnico en relación a la informática y las tecnologías; conocer la lógica subyacente en el uso de las herramientas informáticas y las TICs, etc. En definitiva, hemos conseguido elaborar estructuras intelectuales y cognitivas que posibiliten integrar las tecnologías en actividades científico-educativas, de aprendizaje y profesionales. Este cuatrimestre en la asignatura: “ Informática aplicada a la investigación educativa”   he conseguido saber más de la informática y aplicaciones o programas que son útil para nuestra profesión como por ejemplo; hacer infografías...

REFLEXIÓN GRUPAL

Con respecto a la valoración final hemos llegado a la conclusión que, hemos aprendido adecuadamente los contenidos de la asignatura, así como el poder realizar cada práctica conjuntamente con nuestro grupo. Por otro lado, vemos relevante la gran capacidad que hemos tenido como grupo ya que siempre hemos estado volcadas todas en el trabajo, pudiendo aportar cada cual contenidos interesantes. Con esto queremos decir que, lo mejor que nos llevamos de esta asignatura ha sido el trabajar en grupo, ya que es una capacidad y habilidad que hay que tener hoy día para la búsqueda de empleo, etc. Otro aspecto importante a destacar ha sido la atención recibida por el profesorado, tanto de clases teóricas como de las clases prácticas, ya que sin su ayuda no habríamos podido realizar todos los trabajos que nos exigían. Lo mejor que nos llevamos son nuevas habilidades informáticas, nuevos conocimientos, una mentalidad mas abierta hacia la sociedad en la que estamos embarcadas hoy día...

REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROGRAMA - ROCIO SANCHEZ

En estos meses de clase, he aprendido a usar varios tipos de programas informáticos los cuales desconocia anteriormente. Para comenzar, no tenía ni idea del diseño de páginas web, por lo que al principio se me hizo un mundo, pero después me alegré mucho al saber realizarla ya que a día de hoy es bastante útil saber diseñarlas. Por otro lado, el trabajo en grupo ha sido una de las cosas mejores con las que me quedo, ya que todas las prácticas las hemos realizado sin ningún tipo de problema entre todas las integrantes del grupo y nos ha ido fantástico. Con respecto a las prácticas 4 y 5 han sido muy interesantes y muy útiles, ya que es algo que tenemos que manejar como profesionales de la educación.

REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROGRAMA - ALBA PÉREZ

A lo largo de este curso práctico hemos conseguido alcanzar y afianzar diversos objetivos relacionados con las TICs y la informática, entre los que se encuentran: comprender la informática y tecnología de la información en los procesos metodológicos de la Investigación Educativa; propiciar la participación en el uso de las tecnologías y en su aprendizaje; desarrollar una actitud positiva y crítica; adquirir un lenguaje técnico en relación a la informática y las tecnologías; conocer la lógica subyacente en el uso de las herramientas informáticas y las TICs, etc. En definitiva, hemos conseguido elaborar estructuras intelectuales y cognitivas que posibiliten integrar las tecnologías en actividades científico-educativas, de aprendizaje y profesionales. De forma más concreta, además de la grata experiencia de trabajar con un grupo genial, que ha sabido superar los retos planteados, trabajando de forma cooperativa, facilitando todas las alternativas posibles a las distintas dificultades...

REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROGRAMA - ANA LÓPEZ

El programa se divide en tres partes principales, objetivos docentes, competencias y competencias específicas, para ello, nos adentraremos parte a parte en el programa siendo capaz de observar y especificar que competencias he alcanzado y cuáles no. Personalmente, con respecto a los objetivos docentes específicos pienso que se han cumplimentado todos los siguientes:  comprender la incidencia de la informática y tecnologías de la información en los procesos metodológicos de la Investigación Educativa; propiciar la participación efectiva y consciente del alumno en el uso de las tecnologías en su aprendizaje; desarrollar una actitud positiva, crítica y plural hacia la informática y las tecnologías; adquirir un lenguaje propio de la informática y tecnologías de la comunicación; conocer la lógica subyacente en el uso de las herramientas informáticas y tecnológicas; iniciación en el empleo de recursos telemáticos e informáticos en la Investigación Educativa; ser capaz de hacer un ...

Práctica 5 - Validación de contenidos

Esta práctica es una continuación de la práctica 4, su fin era comprobar la validez de nuestro instrumento y posteriormente que procediéramos al análisis de los resultados del mismo. Para comprobar la efectividad de nuestro cuestionarios procedimos a realizar una validación de expertos, pasando el siguiente hoja de evaluación del cuestionario: https://docs.google.com/forms/hojadeevaluacion En cuanto al análisis de los resultados, utilizamos el programa de análisis cuantitativo SPSS. A modo general, las conclusiones de los resultados fueron los siguientes:

Práctica 4 - Recogida de datos

En esta práctica el objetivo principal era realizar un instrumento de investigación que nos ayudase a alcanzar los objetivos previamente establecidos, relacionados con la diversidad y la tecnología en los centros de Educación Secundaria Obligatoria. Para la elaboración de dicho instrumento establecimos los tres pilares básicos que pretendíamos tratar, estos a su vez englobaban una serie de sub-categorías de las que se derivarían las preguntas o los items de nuestro cuestionario. Instrumento realizado con Gloogleforms

Práctica 3 - Documentación y escritura científica

El objetivo de está practica era realizar una búsqueda científica de artículos o revistas de impacto como JCR, SCOPUS, ERIK, DIALNET... y con ello aprender a escribir una fundamentación teórica sobre los textos leídos de cada uno de los miembros del grupo. En cuanto a los resultados, nos salio bastante bien ya que, cada una de nosotras nos leímos dos revistas de impacto y así unimos toda la información para realizar la fundamentación teórica.  En esta práctica no tuvimos ningún problema ya que, nos ayudamos entre todas para darle coherencia al marco teórico. En referencia a las normas APA, nos pusimos excelente ya que, cada una lo hizo sin problemas. Para concluir, esta practica nos ha ayudado a saber organizar la información y repasar las normas APA que son una parte muy importante en educación. 

Práctica 2 - PLE

ANA A continuación, de forma individual, trataré de evaluar mi PLE. Respecto a la rúbrica adjunta en su momento a la práctica, cuyos criterios fueron creatividad, implicación y opinión sobre el resultado final obtenido, cabe destacar lo siguiente: por un lado, la creatividad siempre es mejorable, en mi opinión la creatividad es una capacidad que se va adquiriendo cada vez más con el paso del tiempo si se practica. ¿Qué trato de decir con esto? Pues bien, si es la primera vez que se trabaja con un programa, como es este el caso, con Dreamweaver, puedes investigar, indagar, descubrir, puedes obtener un trabajo final brillante, pero cuanto más lo uses y más lo practiques más creativo y elegante quedará ya que conocerás nuevas funciones del mismo que anteriormente no conocías. Por otro lado, destacaré que mi implicación y el resultado final fueron excelentes ya que, al no tener conocimientos de la herramienta, me impliqué al máximo para conseguir hacerlo lo mejor posible y estuve mu...

Práctica 1- Infografía

Imagen
El objetivo fue plasmar las ventajas de las nuevas tecnologías en las grandes superficies o supermercados, en nuestro caso, Mercadona. Este fue el resultado final: Tras la realización de la práctica, observamos una serie de inconvenientes: - Primer contacto con la aplicación: nunca habíamos trabajado con CANVAS por lo que en un primer momento, el contacto fue difícil al no saber manejarla. - Creatividad y organización de la información mejorable: al ser la primera toma de contacto con el programa, creamos una infografía simple, donde podríamos haber añadido algo más de información y ser algo más creativos, a pesar de ello, el resultado fue bueno. - Coherencia y pertinencia: aunque los distintos ítems o factores están relacionados y coherentes entre sí, quizás habiendo fundamentado mejor el punto anterior, podríamos haber obtenido un excelente.

PRESENTACIÓN DEL GRUPO

Imagen
Somos alumnas de 3º de Pedagogía de la Universidad de Sevilla. A continuación, realizaremos un portafolios profesional en el cual añadiremos todas las prácticas realizadas en esta asignatura.  COMPONENTES DEL GRUPO López - Damas Muñoz Ana  Pérez Valero, Alba María Plata Daza, Estefanía Sánchez Borrero, Rocío